Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2020

¿Cómo están aguantando los Fondos de Renta Variable el envite del coronavirus?

Imagen
En pleno descalabro de las bolsas mundiales, me ha picado la curiosidad por ver qué categorías de Fondos de Inversión de Renta Variable están sufriendo más en los últimos cuatro días. Y he aquí el resultado: Antes de nada, una primera consideración: el gráfico sólo refleja la evolución de 4 días, los últimos de los que hay datos disponibles al redactar este post y, en consecuencia, no se pueden extraer conclusiones más allá de la mera anécdota; entre otras cosas no recoge datos de días anteriores, seguramente los que más azotaron las bolsas asiáticas. Y en segundo lugar, tener en cuenta que la cotización de las diferentes divisas también influye en la evolución. Hecha esta observación, decir que el resultado me ha sorprendido. Los fondos de renta variable USA han sido los más castigados y los que invierten en Asia los que mejor han aguantado el chaparrón. Especialmente los "chinos". ¿Aviso de que lo peor está pasando en la zona "0"? De hecho, hoy día 27,...

Fondos de Inversión: Un instrumento válido

Imagen
Tras la debacle de los depósitos, parece que el ahorro que se atreve a abandoner la placidez de los plazos fijos, va pasando paulatinamente a los Fondos de Inversión. Pienso que es un movimiento adecuado, a pesar de la que está cayendo en las bolsas desde ayer. Para mí, en teoría, es el instrumento ideal para el pequeño inversor. Destaco tres ventajas (no son de mi cosecha, las tomo prestadas del libro de Ángel Faustino García , I nvertir tus ahorros y multiplicar tu dinero para Dummies , cuya lectura recomiendo): Diversificación : el mundo al alcance de cualquier bolsillo. Gestión profesional : es un producto de inversión gestionado profesionalmente. Fiscalidad : diferimiento de pérdidas y ganancias. Tributamos cuando reembolsamos el importe de las participaciones (mientras tanto, podemos traspasar la suma acumulada a otros fondos y gestoras sin pasar por la taquilla de la AEAT). Y fundamental, los rendimientos obtenidos no tributan, al menos por ahora, según ...

Bolsas mundiales con pies de barro

Imagen
La caída de los índices bursátiles de hoy,  me recuerda un pasaje de la Biblia. No sé por qué, me ha venido a la cabeza el episodio del sueño del rey Nabucodonosor. Lo resumo a continuación: El rey Nabucodonosor tuvo un sueño que lo perturbó enormemente durante varias noches por lo que mandó llamar a todos los magos y sabios de su reino para que le interpretaran el significado de su sueño. En medio de su ira y de su consternación, el rey se negó a decirles cuál fue su sueño, puesto que si en verdad eran hombres con sabiduría mística tendrían que saber el sueño y su interpretación sin que el rey tuviera que revelárselo. Al no poder hacer tal cosa mandó ejecutar a todos los que se hacían llamar sabios y magos. Al escucharlo, Daniel le pide sabiduría a Dios para poder revelar el sueño al rey y así evitar la matanza. Una vez ante Nabucodonosor, Daniel, le dice que el Dios todopoderoso le ha revelado el sueño junto con su significado. Daniel dice que en su sueño el rey vio una estat...

Fondos monetarios: peor el remedio que la enfermedad

Imagen
Descartados los depósitos a plazo y fondos de inversión garantizados (por sus elevadas comisiones, escasa o nula rentabilidad y ventanas de liquidez prefijadas), ¿hay algún tipo de fondo de inversión que pueda cumplir un papel semejante? A priori, los fondos monetarios* , pero resulta peor el remedio que la enfermedad. Basta con echar un vistazo a la magnífica página de Morningstar (tomen nota), y de un total de 112 fondos en € con acumulación de beneficios (no reparten dividendos), estos son los 10 más rentables  en 2020: Datos Morningstar 23 de febrero de 2020 Creo que sobran los comentarios. Para esto, mejor estarse quietos. Ni uno solo de ellos consigue rentabilidad positiva anualizada en los últimos cinco años.  * Fondo monetario : Fondo de inversión que invierte, principalmente, en activos con elevada liquidez y reducido riesgo (depósitos, letras y bonos a corto plazo). Tienen como objetivo mantener el capital invertido a corto plazo.

¿Qué hacemos con nuestros ahorros?

Menudo problema. Hoy no hay forma de colocar nuestros ahorros de forma segura en un producto que nos dé un mínimo de rentabilidad. Hay que aceptarlo. Las nuevas políticas monetarias de los bancos centrales, singularmente del BCE, han acabado con la comodidad y tranquilidad de los depósitos remunerados e imposiciones a plazo fijo. Ahora, si queremos rentabilizar nuestros ahorros hay que cambiar de mentalidad. Decirle adiós al tradicional concepto de ahorro y darle la bienvenida a la inversión. Pasar de ahorradores a inversores. Y esto implica, entre otras cosas, estar dispuesto a asumir riesgos y adquirir un mínimo de conocimientos que nos permitan movernos en este nuevo entorno sin salir escaldados. Pues bien, en este blog, nos proponemos reflexionar sobre estas cuestiones, buscando algo de luz entre tanto ruido, confusión y perplejidad. Y todo ello con la esperanza de encontrar el modo de arañar un mínimo de rentabilidad al ahorro, sin perder de vista su preservación.